Con el presente número de Evidencias en Pediatría “(Toma de decisiones basadas clínicas basadas en las mejores pruebas científicas)” (EeP) nuestra revista cumple un año de existencia en el panorama editorial de publicaciones médicas en español. Durante estos cinco números, todos los miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría basada en la evidencia (GT-PBE) hemos intentado ser fieles a la filosofía de esta publicación secundaria: la difusión de los mejores artículos de las mejores revistas biomédicas (pediátricas y generales), evaluados críticamente, procedentes de la investigación clínica realizada en pacientes y su difusión gratuita en Internet a disposición de todo pediatra asistencial (o todo profesional sanitario vinculado con el cuidado de los niños). Todo ello con una orientación eminentemente práctica: contribuir a la actualización constante de los conocimientos, independientemente del ámbitoen que se desarrolle la labor (Atención Primaria u hospitalaria). Este es un buen momento para hacer un alto en el camino y explicar a nuestros lectores cómose gestó EeP y cómo se conformó el actual GT-PBE. Un buen momento para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra publicación pediátrica secundaria. Pasado de Evidencias en Pediatría. Historia de un encuentro La revista EeP nace como fruto de la experiencia previa adquirida por un gru- po de pediatras españoles sobre el paradigma científico y la metodología de trabajo conocida como Medicina basada en la evidencia (MBE) o, si se utiliza un término menos anglosajón, como Medicina basada en pruebas. El nacimiento de EeP ha sido el resultado de la confluencia de diversos factores humanos, pero donde todo ha resultado más fácil con la popularización del uso de Internet. Esta herramienta, que ha significado una auténtica revolución en el mundo de la información y de la comunicación, fue decisiva para la puesta en común de intereses e iniciativas dispersos, para el contacto interpersonal y para el desarrollo de webs, que son el auténtico embrión de lo que hoy es EeP. Desde la popularización de la MBE, diversos grupos de pediatras han realizado esfuerzos más o menos coordinados para la difusión de esta metodología de trabajo y su aplicación a la práctica clínica. Desde 1999 con la aparición de la web de Pediatría Basada en la Evidencia, se han incrementado progresivamente los esfuerzos en este sentido que culminan en el año 2002 con la aparición del GT- PBE de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) con unos objetivos iniciales de popularizar la MBE haciéndola más “comprensible” para todos los pediatras y la edición de una publicación secundaria periódica. Paralelamente, un grupo de pediatras que desarrollan su labor preferentemente en el ámbito hospitalario desarrollaron actividades en esta misma dirección, fundamentalmente curso tanto a nivel nacional como internacional. La revista Anales de Pediatría, como publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP) dedicó, un editorial en el número de noviembre de 2001, en el que la publicación de dos artículos simultáneos, uno desde el ámbito de la Atención Primaria y otro desde el ámbito de la Atención Hospitalaria, parecía predecir el encuentro de ambos grupos de trabajo, los cuales han sufrido un proceso de maduración en el transcurso de los años y ha provocado el actual encuentro, inevitable y fructífero, dentro del GT-PBE. La feliz confluencia de estos dos grupos de pediatras y la necesidad de estructurar el trabajo conjunto hace posible el nacimiento de la revista Evidencias en Pediatría. Posteriormente, aunque ya desde los primeros números, se han ido incorporando prestigiosos pediatras que desarrollan su trabajo en Latinoamérica completando un panorama internacional con algunos de los mejores especialistas en MBE aplicada a la Pediatría. Por tanto, EeP es la historia de un encuentro que se nos antoja una oportunidad para trabajar en común y aunar fuerzas por medio de una publicación secundaria que tiene el interés de reali- zar una síntesis sistematizada, estructurada y explícita de las mejores pruebas científicas pediátricas en base a su rigor científico y utilidad en la práctica clínica habitual, estimulando así una asistencia sanitaria basada en la evidencia. En el mes de diciembre de 2005, y tras seis meses de trabajo en red del GT-PBE, apareció el primer número de la revista EeP, como una nueva publicación electrónica que nacía para ocupar el hueco aún no cubierto de las publicaciones secundarias en pediatría y en español, y que viene a complementar la actual oferta de publicaciones pediátricas primarias, tanto desde el punto de vista de revistas de investigación con sistema de revisión por expertos (Anales de Pediatría, Revista de Pediatría de Atención Primaria, etc), como desde el punto de vista de revistas de formación médica continuada (Anales de Pediatría Continuada, Pediatría Integral, etc), entre otras. En la actualidad, EeP es la primera y única publicación secundaria en español dedicada a la especialidad de Pediatría.
Futuro de Evidencias en Pediatría: un horizonte sin límites Alojamiento independiente de la web de EeP Desde su comienzo, la revista está alojada en la página web de la AEPap (www. aepap.org), dentro de un espíritu de mutua colaboración y respeto, y ante el cual todos los miembros del GT-PBE sentimos un profundo agradecimiento.
Sin embargo, tal como ha sido motivo de debate en el propio grupo de trabajo, la revista Evidencias en Pediatría precisa de un espacio propio, independiente y bien identificable para no limitar su crecimiento futuro. En estos momentos se está trabajando en la posibilidad de disponer de un servidor propio cuya viabilidad está condicionada por la financiación del portal de Evidencias en Pediatría. Dado que la revista es gratuita y no recibe ningún tipo de soporte económico, se están estudiando diversas estrategias de financiación, teniendo en cuenta que la filosofía de la revista excluye en todo caso la financiación por parte de la industria farmacéutica. Mejorar la organización y el funcionamiento de EeP Además de las progresivas nuevas actualizaciones del Manual Operativo, se está trabajando en la actualidad en la elaboración de un Manual de Estilo, con el objetivo de unificar las normas de publicación en EeP, de forma similar a otras revistas biomédicas españolas de calidad e impacto (ej. Medicina Clínica). Con la progresiva incorporación de traductores al GT-PBE, iremos ampliando la publicación del mayor número posible de artículos en inglés. La nueva publicación secundaria EeP quiere contribuir al uso más eficiente de la literatura biomédica para tomar decisiones sobre el cuidado de nuestros pacientes, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como hospitalaria. La utilización de los nuevos recursos por los pediatras contribuirá, sin duda, a una mejor formación y a una mayor satisfacción con la práctica diaria, tanto por parte de los profesionales, comode los pacientes y sus familias.
El conocimiento, para que pueda ser utilizado, ha de carecer de barreras de cualquier tipo para su difusión. Es por este motivo que EeP seguirá siendo una publicación electrónica gratuita que aportará calidad e importancia científica, aunque no consiga inicialmente factor de impacto. En la búsqueda de mejorar la calidad e importancia de EeP nos proponemos los siguientes aspectos para mejorar la organización y el funcionamiento de EeP: publicación de AVC de calidad; rigurosidad en la revisión editorial; internacionalización del comité científico y GT-PBE; au- mentar su visibilidad internacional (edición bilingüe, traducción cuidadosa al inglés, elección y traducción correcta de las palabras clave); aumento de su difusión (mantener la edición electrónica del texto completo y su difusión en bases de datos y repositorios); cumplimiento de las convenciones internacionales sobre publicaciones periódicas; cumplimiento preciso de las normas de publicación; puntualidad en la publicación; disponer de una sección editorial y de cartas al director que actúe como foro de discusión; etc. Por todo lo expuesto, EeP se adentra de lleno en las preguntas vigentes en el presente y futuro de las publicaciones médicas en España: ¿publicación en papel o digital?, ¿publicación de pago o acceso libre (open acces)?, ¿publicación de revis- tas o artículo científico?, ¿publicación en español o en inglés? Los que hacemos posible EeP no somos ajenos a estas cuestiones y pretendemos dar nuestra propia respuesta a las mismas, de forma simultá- nea a la consolidación y expansión de la revista. Para conseguir dicha consolida- ción y expansión queremos aprovechar este editorial para hacer un llamamiento a todos aquellos compañeros pediatras de habla hispana que estén interesados en participar y colaborar activamente en este proyecto, con el fin de que no duden en ponerse en contacto con nosotros. El equipo editorial quiere manifestar, asimismo, su agradecimiento a todos los lectores de EeP por la confianza depositada en nosotros. Entre todos confiamos en seguir superando, número a número, el nivel de calidad de la revisa. ANEXO: Miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría basada en la evidencia (GT-PBE) – Pilar Aizpurua Galdeano. Área Bá- sica de Salud- 7 La Salut. Institut Català de la Salut. Badalona. Bar- celona (España). – Elena Alustiza Martínez. Centro de Salud de Cestoa y Getaria. Gui- púzcoa (España). – Luis Antonio Azpurua Eraso. Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital de Niños de Caracas (Venezuela). – María Aparicio Rodrigo. Centro de Salud Entrevías. Área 1. Servicio Madrileño de Salud. Madrid (Espa- ña). – José Luis Aparicio Sánchez. Servi- cio de Pediatría. Hospital General de Lanzarote. Lanzarote (España). – Albert Balaguer Santamaría. Unidad Neonatología y Servicio de Pedia- tría. Hospital Universitari St Joan. Universidad Rovira i Virgili. Reus. Tarragona (España). – Domingo Barroso Espadero. Centro de Salud de Don Benito. Servicio Extremeño de Salud. Badajoz (Es- paña). – Antonio Bonillo Perales. Servicio de Pediatría del Hospital Torrecárde- nas. Almería (España). – José Cristóbal Buñuel Álvarez. ABS Girona- 4. Institut Català de la Sa- lut. Girona (España). – uillermo Marcial Bernaola Aponte. Servicio de Pediatría. Hospital Ser- gio E. Bernales. Lima (Perú). – Maite Callen Blecua. Centro de Sa- lud Bidebieta. Osakidetza. Guipúz- coa (España). – Fernando Carvajal Encina. Pediatra – Neonatólogo. Jefe Unidad Cuida- dos Intensivos N Hospital de La Se- rena (Chile). – Rosa Blanca Cortés Marina. ABS Girona-3. Institut Català de la Sa- lut. Girona (España). – Nilton Yhuri Carreazo Pariasca. Hospital de Emergencias Pediátri- cas. Lima (Perú). – Roberto Casanova Gianuzzi. Cen- tro Médico Galeno Recoleta y Cen- tro Médico Colina Salud. Santiago de Chile (Chile). – José Antonio Castro Rodríguez. Pediatra. Sección de Neumología Pediátrica. Universidad de Santia- go de Chile. Santiago de Chile (Chile). – Jaime Javier Cuervo Valdés. Centro de Salud Urbano I-Mérida. Servicio Extremeño de Salud. Badajoz (Es- paña). – Víctor de la Rosa Morales. Consul- torio Policlínica de Especialidades Médicas. Tlaxcala (México). – José Ignacio Emparanza Knörr. Epidemiología Clínica. Osakidetza. Hospital de Donostia. (España). – Roxana Escola Furlano. Centro Mé- dico Interdisciplinario Arrecifes. Pro- vincia de Buenos Aires (Argentina). – María Jesús Esparza Olcina. Centro de Salud Barcelona. Servicio Madri- leño de Salud. Madrid. (España). – Mercedes Fernández Rodríguez. Centro de Salud Potes. Servicio Ma- drileño de Salud. Madrid (España). – Eduardo Fino Narbaitz. Servicio de Pediatría. Hospital de Carhué. Buenos Aires (Argentina). – Emilio Fortea Gimeno. ABS Giro- na-3 Montilivi. Institut Català de la Salut. Girona (España). – César García Vera. Centro de Sa- lud Actur Sur. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza (España). – Javier González de Dios. Departa- mento de Pediatría. Hospital de To- rrevieja. Universidad Miguel Her- nández. Alicante (España). – Mª Paz González Rodríguez. Cen- tro de Salud Manzanares el Real Área 5. Servicio Madrileño de Sa- lud. Madrid (España). – Vicente Ibáñez Pradas. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Gene- ral de Castellón. Servicio Valencia- no de Salud. Castellón (España). – Carlos Jiménez Gutiérrez. Instituto Nacional de Pediatría. Ciudad de México (México). – Blanca Juanes de Toledo. Centro de Salud El Espinillo Área 11. Servicio Madrileño de Salud. Madrid (Espa- ña). – Pedro Martín Muñoz. Distrito de Atención Primaria. Servicio Anda- luz de Salud. Sevilla (España). – Camino Martínez Andueza. Cen- tro de Salud de Zarautz. Osakidet- za. Guipúzcoa (España). – Rodrigo Matamoros. Pediatra. Buenos Aires (Argentina) – Ariel Melamud. Pediatra. Buenos Aires (Argentina). – Vicent Modesto i Alapont. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátri- cos. Hospital La Fe. Servicio Valen- ciano de Salud. Valencia (España). – Pablo Mola Caballero de Rodas. Centro de Salud de Luarca. Servi- cio Asturiano de Salud. Asturias (España). – José Luis Montón Álvarez. Centro de Salud Mar Báltico. Servicio Ma- drileño de Salud. Madrid (España). – Nínive Moquete Méndez. Hospital Municipal Dr. José Pérez (Duver- gé, República Dominicana). – Carlos Ochoa Sangrador. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen de la Concha. Zamora (España). – Manuel Alonso Olivares Grohnert. Servicio de Hemato-Oncología In- fantil. Centro de Diagnóstico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Santiago de Chile (Chile). – Gloria Orejón de Luna. Centro de Salud General Ricardos. Servicio Madrileño de Salud. Madrid (Espa- ña). – Leo Perdikidis Oliveri. Equipo de Atención Primaria Los Fresnos. Ser- vicio Madrileño de Salud. Torrejón de Ardoz. Madrid (España). – Sergio Francisco Puebla Molina. De- partamento de Pediatría. Clínica Ale- mana de Temuco CIGES y Departa- mentos de Pediatría y Salud Pública Universidad de la Frontera (Chile). – Juan Ruiz-Canela Cáceres. Centro de Salud de Torreblanca. Servicio Andaluz de Salud. Distrito de Sevi- lla. Sevilla (España). – Alejandro Suwezda. Pediatra. Ber- lín. (Alemania). Bibliografía 1. Emparanza Knörr JI. Medicina basada en la evidencia: un aprendizaje imprescindible. An Esp Pediatr. 2001;55:397-9. 2. Buñuel Álvarez JC. Medicina basada en la evi- dencia: una nueva manera de ejercer la pediatría. An Esp Pediatr. 2001;55:440-52. 3. González de Dios J. De la Medicina basada en la evidencia a la Evidencia basada en la medicina. An Esp Pediatr. 2001;55:429-39. 4. Del Llano Señarís JE, Meneu de Guillerna R. Asistencia sanitaria basada en la evidencia. Med Clin (Barc). 1999;112 (Supl 1):90-6. 5. Buñuel JC, González de Dios J, González P. Evidencias en Pediatría: nueva publicación secun- daria en busca de una práctica clínica en Pediatría basada en las mejores pruebas científicas. Rev Pe- diatr Aten Prim. 2005;7:619-9. 6. Birken CS, Parkin PC. In which journals will pediatricians find the best evidence for clinical practice? Pediatrics. 1999;103:941-7. 7. González de Dios J. Búsqueda de información en Pediatría basada en la evidencia (II): fuentes de información secundarias y primarias. Rev Esp Pe- diatr. 2003;59:259-73. 8. The Health Information Research Unit at McMaster University [en línea] [fecha de consulta: 10-X-2006]. Disponible en: http://hiru.mcmaster. ca/MORE/RatingFormSample.htm 9. EBM. Working Group. Users´Guides to Evi- dence-Based Practice. Web de la Universidad de Al- berta (Canadá) [en línea] [fecha de consulta: 8-XI- 2006]. Disponible en: www.cche.net/usersguides/ main.asp 10. The Critical Appraisal Skills Programme (CASP) and Evidence-based Practice. CASP Lear- ning Resources. [en línea] [fecha de consulta: 8-XI- 2006]. Disponible en: www.phru.nhs.uk/casp/lear ning_resour ces.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario